Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

MARCELO ZOLOA EN MENDOZA🔥

El sábado 17 de mayo, a las 22 hs, Marcelo Zoloa (voz y guitarrista de Bela Lugosi) vuelve a presentarse en Mendoza está vez en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras de Coria) con su proyecto solista de folk rock llamado Zoloa Band. Con canciones de los Bela, sus dos discos solistas y algunas canciones que admiran, el show será un reencuentro con los viejos fans de la banda (de la cual es uno de sus fundadores) y los nuevos de esta reciente etapa. Estarán junto a 100 Monos banda vernácula con su poderoso rock alternativo.

 

Zoloa Band es: Marcelo Zoloa en guitarra y voz, Omar Alchapar en bajo, Juan Pablo Dalla Torre en batería, Cristian Puebla en guitarras y coro y Guillermo Ostropolsky en teclados.

Las entradas anticipadas ya están a la venta en Entradaweb.com.ar .

Reseña del disco y actual etapa artística.

Cabe destacar que en 2023, Marcelo Zoloa lanzó su segundo disco de estudio titulado “La balada del desierto y la montaña”, una obra profundamente personal y ecléctica que marcó un nuevo paso en su carrera solista. Integrado por siete canciones inéditas, el álbum combina géneros como el folk-country, la canción poética y elementos de electrónica experimental, destacándose por su fuerte identidad sonora y lírica.

Entre los temas más significativos se encuentran “Vos qué pensás?”, con influencias de Kraftwerk, y “Los pájaros”, una canción íntima en la que Zoloa relata su experiencia en terapia intensiva tras atravesar un cuadro severo de Covid. El disco también incluye “El blues del crepúsculo”, con la colaboración de Beto Olguín (Los Pérez García), evocando el espíritu de Tom Waits.

Uno de los puntos visuales más destacados del proyecto es el videoclip de “Un poco de lluvia”, rodado en el pueblo de San José, Lavalle (Mendoza) -de apenas 100 habitantes-, bajo la dirección de Carlos Canale y con fotografía de Tomy Ríos. El video, que ya superó el medio millón de reproducciones, refleja la conexión del artista con el paisaje y la poesía de lo cotidiano, y contó con el apoyo de la Dirección de Cultura de Lavalle.

Por su parte, el videoclip del tema que da nombre al disco fue filmado en el desierto de Altos Limpios, también en Lavalle, con dirección de Lisandro Borra, y presenta una estética de western poético que acompaña la sonoridad folk del track. Participan en esta canción el bajista Ezequiel Araujo y el percusionista Tatu Garibaldi, en una de sus últimas grabaciones antes de su fallecimiento.

A fines de 2024, Zoloa continuó expandiendo su propuesta artística con nuevas canciones y proyectos paralelos, y estrenó “Lo Azul de lo Verde”, una obra conceptual de 4 canciones de música para meditación en movimiento (Tai Chi), la cual se encuentra disponible en plataformas digitales.

Comentarios

Comentar artículo