Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

DÍA DE LA NIÑEZ

El  domingo 20 de agosto se celebra el Día de la Niñez en la Argentina. Si bien desde el 2020 lleva el nombre de Día de la Infancia y desde 2022 como Día de la Niñez, el objetivo sigue siendo el mismo: que los nenes de todo el país festejen su día.

 

En esta oportunidad, la celebración tiene lugar el tercer domingo de agosto.
El Día de la Niñez se festeja el tercer domingo de agosto, es decir, el 20.

Cabe recordar que desde el 2013, por orden del Congreso Nacional y ante el pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, el festejo no se hace más el segundo domingo de agosto, como lo fue históricamente.

La decisión de alterar el calendario tiene que ver con que no coincida con las elecciones PASO, que se realizaron en esa fecha.

En Argentina la costumbre de celebrar el Día de la Niñez empezó en la década de 1960. Cuatro años antes, en 1956, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño. Fue entonces cuando recomendó que cada país también instale la celebración, aunque dejó a disposición de cada nación que decida la fecha, de acuerdo a cuando cada una lo considere más adecuado.

En 1958, de acuerdo a lo que se detalla en la página web de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), los socios de esta entidad “reconocieron [...] la necesidad de contar con una fecha en el calendario para conmemorar la infancia, la fraternidad y la comprensión de los niños y niñas. Es por eso que nuestro país fue pionero en dar un reconocimiento y homenaje a nuestros niños y niñas”. En aquel momento, en Argentina se eligió el primer domingo de agosto para celebrar el Día del Niño.

En esa fecha se celebró el Día de la Niñez hasta el año 2003, cuando a pedido la Cámara Argentina del Juguete se modificó la celebración al segundo domingo del mismo mes. El objetivo de la modificación fue potenciar el consumo en ese sector, ya que se consideraba que para esa fecha era más probable que los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia hubieran cobrado sus sueldos. Así, podrían utilizar parte de ese salario para comprar regalos y organizar actividades para celebrar el Día de la Niñez con los más chicos de la casa.

El festejo se hizo el segundo domingo de agosto durante diez años. En el año 2013, por otra solicitud de la misma entidad en vistas al motivo económico pero también a que la fecha coincidía con la de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de ese año, la fecha del Día de la Niñezpasó al tercer domingo del mes. Es por eso que hace ocho años en Argentina el Día de la Niñezs e celebra el tercer domingo de agosto, que este año cae 20.

Desde el año 2020, salió la iniciativa gubernamental de cambiar el nombre de “Día del Niño” a “Día de las Infancias”. Al respecto, en la celebración pasada, el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner explicó: “Proponemos dejar de decir ´Día del Niño´, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. Es muy importante que el estado acompañe las transformaciones culturales que estamos viviendo e impulse cambios que colaboren en visibilizar inequidades, y favorezcan prácticas más inclusivas”.

“Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guarani, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida”, profundizó Lerner

La iniciativa de la SENAF, perteneciente al ministerio de Desarrollo Social, fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros, quien invitó a todos los organismos públicos nacionales a renombrar esta jornada como ‘Día de las Infancias”.

Comentarios

Comentar artículo