Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

“NO COMPRES ROBADO”

Dos canales gratuitos y confidenciales permiten alertar en cualquier momento sobre la compraventa de objetos robados. La campaña busca cortar el circuito delictivo. La línea 0800-222-6111 y el whatsapp 261-5927481 se encuentran disponibles las 24 horas todos los días.
Con videos basados en robos reales y un mensaje directo, el Gobierno de Mendoza lanzó una campaña de concientización para desalentar la compra de objetos robados. La iniciativa busca visibilizar que detrás de cada delito hay un mercado ilegal que se sostiene mientras haya alguien que compre. Para combatirlo, los ciudadanos cuentan con canales gratuitos y anónimos para denunciar: la línea 0800-222-6111 y el whatsapp 261-5927481, disponibles las 24 horas todos los días.

El Ministerio de Seguridad y Justicia puso en marcha esta acción preventiva bajo el lema “No compres robado”, que invita a la comunidad a involucrarse de manera activa. La premisa es clara: si nadie compra, nadie roba.

Por eso se alienta a los mendocinos a desconfiar de ofertas demasiado baratas y a realizar denuncias cuando sospechen que se trata de bienes de procedencia ilícita.

Los spots de la campaña ─emitidos en televisión, radio, redes sociales y vía pública─ muestran imágenes captadas por las cámaras del Centro Estratégico de Operaciones (CEO). La idea es impactar con ejemplos reales para que cada vecino tome conciencia del rol que cumple en la prevención del delito.

La campaña forma parte de una política integral que combina prevención, control e investigación. Uno de los pilares es la ley 9.556, que creó el Registro de Bienes Muebles Usados y apunta a regular la comercialización de productos de segunda mano. Esta norma permite identificar puntos de venta informales, rastrear objetos robados y fortalecer los controles tanto en locales físicos como en plataformas digitales.

Desde el Ejecutivo provincial advirtieron que el robo de celulares, bicicletas, autopartes y otros bienes no es un hecho aislado, sino un fenómeno sostenido por un mercado paralelo que opera con total informalidad. En muchos casos, estos delitos no son violentos ni tienen condenas de cumplimiento efectivo, lo que genera una sensación de impunidad.

Frente a ese escenario, la campaña “No compres robado” no sólo busca informar, sino también interpelar a quienes forman parte ─consciente o inconscientemente─ de esa cadena.

Comentarios

Comentar artículo