Cada11 de mayo, Argentina conmemora el Día del Himno Nacional Argentino, una fecha que rinde homenaje a una de las máximas representaciones del sentimiento patrio. Este día recuerda la aprobación oficial de la canción patria en 1813 por la Asamblea del Año XIII, en un contexto de lucha por la independencia.
El 11 de mayo de 1813 se presentó ante las autoridades del Río de la Plata el Himno Nacional Argentino que fue producto de la conjunción de la letra de Vicente López y Planes, y la música de Blas Parera. Por esta razón, es que cada año se celebra a la canción patria que, junto con la bandera, el escudo y la escarapela, representa una identidad argentina.
Esta historia se remonta a las guerras por la independencia, cuando el Primer Triunvirato ordenó la composición de una marcha que promueva el entusiasmo popular
Con este objetivo, y luego de escuchar la composición del español Blas Parera en una obra de teatro que celebraba los dos años de la Revolución de Mayo, el abogado porteño Vicente López y Planes se encomendó a escribir la canción patria que estas tierras necesitaban.
La letra del himno fue escrita casi un año después. Así, el 11 de mayo de 1813, López y Planes presentó su obra ante la Asamblea General Constituyente del Año XIII, que aprobó el texto, denominándolo “Marcha Patriotica” y encargó la música a Parera, quien tardó solo una noche en componer la partitura. Esto hizo que los 11 de mayo se festejará el Día del Himno.