Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

EL CASO DE LOS SAQUEOS

Los saqueos llegaron al departamento de Tunuyán, donde se vivieron feos momentos cuando un grupo de personas quiso ingresar a una sucursal del supermercado "Átomo" para llevarse productos a la fuerza.

 

La situación fue cortada por personal policial, pero se empeoró cuando los ciudadanos hicieron un piquete sobre la ruta nacional 40 y tres efectivos resultaron heridos al momento de querer persuadir la manifestación. Es que la intervención de las fuerzas fue respondida con piedrazos de los manifestantes. Hubo represión, tiros de balas de goma, persecución y más peleas en un asentamiento aledaño al comercio.

Todo empezó, cuando unas 60 personas se unieron sobre la carretera nacional, llevaron adelante una quema de cubiertas y empezaron una protesta por la difícil situación económica, según indicaron. Hasta allí llegó la Policía de Mendoza y en medio de las charlas, los manifestantes tomaron la orden de acceder al supermercado, que se halla en el ingreso a la comuna del Valle de Uco.

Los agentes heridos son Jenifer Arce, subcomisaria del Cordón del Plata que soportó traumatismos varios; el auxiliar Diego García (traumatismo facial), y el auxiliar superior Sebastián Báez (herida cortante debajo del ojo izquierdo). Todos son atendidos en el Hospital Scaravelli de Tunuyán y no se encuentran en riesgo de vida

Los chiques con los manifestantes que bloqueaban la ruta nacional continuaron hasta llegar a la intersección con calle La Argentina de Tunuyán, lo que resultó en la captura de 10 personas, cinco de ellas menores de edad. Se informó que la Ruta Nacional 40 fue despejada y el tráfico está sin problemas.

Se calmó la manifestación y los reclamantes se movieron hacia el barrio 26 de Enero, donde continuaron los enfrentamientos. También se informó que el grupo avanzó por calles La Argentina y Roca y se dispuso una guardia policial en el supermercado VEA de San Martín y Chile, en pleno centro de la ciudad de Tunuyán.
Los comerciantes que habían resuelto abrir sus puertas durante este feriado optaron por bajar las persianas frente a la posibilidad de que los ataques se extendieran sobre sus negocios. Más tarde, no había mercado, café, restaurant o almacén abierto en la zona céntrica de la comuna, y alrededores. Las estaciones de servicio, si bien permanecían con sus empleados en el interior, tampoco prestaban servicio. Los custodios policiales se multiplicaban en la zona.

Comentarios

Comentar artículo